Los biomarcadores en la sepsis podrían considerarse como indicadores de infección, respuesta inapropiada del huésped, y permiten estimar la respuesta al tratamiento y/o ayudar a establecer el riesgo del paciente. En las últimas décadas se han identificado y evaluado más de 250 biomarcadores, pero ninguno de ellos diferencia de manera precisa entre sepsis …
Read More “How to use biomarkers of infection or sepsis at the bedside: guide to clinicians”
El diagnóstico de la endocarditis infecciosa requiere conocer un riguroso conjunto de criterios. Se puede definir como una infección de una válvula cardíaca nativa o protésica, la superficie endocárdica, o un dispositivo cardíaco permanente. La incidencia general varía de 3 a 7 por 100.000 años-persona. La mejora en modalidades diagnósticas y terapéuticas a lo …
Read More “Actualización en el manejo perioperatorio de la endocarditis infecciosa”
Ensayo clínico aleatorizado realizado entre junio de 2019 y enero de 2022 entre pacientes que recibieron ventilación mecánica durante más de 12 h que cumplieron con los criterios de preparación para el destete en un centro médico de un solo centro unidad de Cuidados Intensivos. Los pacientes fueron aleatorizados para someterse a SBT con …
Read More “Efecto del oxígeno de alto flujo frente a la pieza en T en la retirada de la ventilación mecánica”
Las exacerbaciones del asma pueden poner en peligro la vida. La identificación precoz de los pacientes que presentan una crisis asmática grave depende tanto de las evaluación estática y dinámica de la respuesta a la terapia. Las estrategias actuales en el tratamiento se basan en lograr una broncodilatación efectiva con agonistas b2 inhalados, antagonistas …
Read More “Manejo del asma grave”
La reanimación agresiva con cristaloides y de forma precoz es una recomendación clasica en los pacientes con pancreatitis aguda grave (PAG), pero la evidencia de esta práctica es limitada. En este estudio donde se incluyen 18 centros, se asignan de forma aleatoria pacientes con PAG a recibir una reanimación agresiva o moderada con solución …
Read More “Resucitación agresiva vs moderada en la pancreatitis aguda”
El COVID-19 severo se caracteriza por daño alveolar difuso, hiperinflamación, coagulopatía, trampas extracelulares de neutrófilos de ADN (NETS) y trombosis microvascular. Existe una sólida base científica y biológica para probar el uso de Heparina nebulizada como terapia para la neumonía COVID-19 y el SDRA. Debido a estos múltiples modos de acción, la …
Read More “uso de Heparina nebulizada como terapia para la neumonía COVID-19 y el SDRA.”
Estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo vs administración de tocilizumab en el que participaron pacientes con infección por SARS-CoV-2 del síndrome respiratorio agudo severo, estados hiperinflamatorios y al menos dos de los siguientes signos: fiebre (temperatura corporal> 38 ° C), infiltrados pulmonares o la necesidad de oxígeno suplementario para mantener una …
Read More “Eficacia de tocilizumab en pacientes hospitalizados con Covid-19”
Artículo publicado online de la prestigiosa revista Anestheiology donde se actualizan las recomendaciones en el manejo del síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y las novedades durante la pandemia de la infección por COVID-19. Ver más AQUI
→ Tipo de estudio. Ensayo multicéntrico, aleatorizado y controlado del uso de dexametasona frente al tratamiento estándar durante la atención de pacientes hospitalizados con infección por SARS-Cov2. → Diseño del estudio. Ensayo multicéntrico, patrocinado por el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido. Los pacientes seleccionados fueron asignados al azar para recibir uno …
Read More “Resumen del estudio RECOVERY.”