Las encefalitis autoinmunes son procesos inflamatorios cerebrales que se clasifican en dos grandes grupos según el mecanismo patogénico subyacente: las mediadas por anticuerpos vs. antígenos intracelulares (paraneoplásicas) y las mediadas por anticuerpos frente a los antígenos extracelulares o de superficie neuronal. Las manifestaciones clínicas son muy variadas y poco específicas. Las pruebas complementarias incluidas en el diagnóstico clínico de la encefalitis autoinmune incluyen, entre otras, la determinación de anticuerpos en suero o en líquido cefalorraquídeo y la resonancia magnética (RM). La RM puede presentar patrones característicos como la afectación mesial del temporal, aunque en determinados casos puede ser normal. La imagen de tomografía por emisión de positrones (PET/TC) con 18F-Fluorodeoxiglucosa (18F-FDG PET/TC) puede ser de gran utilidad en los casos de encefalitis autoinmunes paraneoplásicas para encontrar el tumor primario. En los casos de encefalitis autoinmunes mediadas por anticuerpos frente a los antígenos extracelulares, la 18F-FDG PET/TC presenta unos patrones que pueden ayudar al diagnóstico clínico. Esta colaboración especial pretende presentar de forma clara y de fácil comprensión las características clínicas de la encefalitis autoinmune, las dificultades en el diagnóstico clínico y los patrones observados en la RM y en la 18F-FDG PET/TC.
Descargar AQUI