Estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo vs administración de tocilizumab en el que participaron pacientes con infección por SARS-CoV-2 del síndrome respiratorio agudo severo, estados hiperinflamatorios y al menos dos de los siguientes signos: fiebre (temperatura corporal> 38 ° C), infiltrados pulmonares o la necesidad de oxígeno suplementario para mantener una saturación de oxígeno superior al 92%.
Objetivo primario: Necesidad de intubación o la muerte.
Objetivos secundarios: Empeoramiento clínico e interrupción del oxígeno suplementario.
Resultados: A los 14 días, el 18,0% de los pacientes del grupo de tocilizumab y el 14,9% de los pacientes del grupo de placebo habían tenido un empeoramiento de la enfermedad. La mediana del tiempo hasta la interrupción del oxígeno suplementario fue de 5,0 días (IC del 95%, 3,8 a 7,6) en el grupo de tocilizumab y de 4,9 días (IC del 95%, 3,8 a 7,8) en el grupo de placebo (p = 0,69). A los 14 días, el 24,6% de los pacientes del grupo tocilizumab y el 21. El 2% de los pacientes del grupo de placebo seguían recibiendo oxígeno suplementario. Los pacientes que recibieron tocilizumab tuvieron menos infecciones graves que los pacientes que recibieron placebo.
Conclusiones: El tratamiento con Tocilizumab no fue eficaz en la prevención de la intubación o fallecieminto de los pacientes con infección grave por Covid-19. Sin embargo, no se pueden descartar algunos beneficios o daños del mismo, porque los intervalos de confianza para las comparaciones de eficacia fueron amplios.